Cuadro de texto: Algunas personas parecen insensibles pero en realidad padecen alexitimia, una incapacidad para expresar las emociones y sentimientos.
¿Cómo distinguir a un analfabeto emocional?
Parecen fríos, distantes, excesivamente prácticos y poco empáticos, pero lo que les sucede es que  no saben reconocer, expresar y entender sus emociones.  verbalmente, sino que además les hace parecer fríos, sin sentimientos y excesivamente prácticos y racionales 
Estas claves son indispensables para tener conciencia de nuestras  emociones:
Reconocerlas  emociones. Darse cuenta de lo que se siente, a veces sentimos cosas que no reconocemos; pero es importante, saber que existen.

¿Cómo combatir el analfabetismo emocional?

Al respecto, existen elementos básicos que atender desde el interior. Aun cuando no hayamos recibido este tipo de educación, la relación social permite adecuarnos.
Estas claves son indispensables para tener conciencia de nuestras emociones:
 



Reconocerlas emociones. Darse cuenta de lo que se siente, a veces sentimos cosas que no reconocemos; pero es importante, saber que existen.
Aceptarlo que sentimos. Es conveniente no negar las cosas que se sienten, sea lo que sea. Sobre todo, es importante que reconozcamos los sentimientos como nuestros. Sabemos que ciertas emociones tal vez nos avergüenzan, pero hay que afrontarlo.
Gestionarlas emociones. Considerar que hay un espacio, un tiempo o un lapso, que hace que la persona pueda observar y decidir qué desea hacer con lo que siente. Darnos tiempo y permitir que las emociones afloren en el momento correcto.
Expresarse con libertad. Una vez que se tome la decisión, sienta la libertad para demostrar esa emoción, y que es libre de expresarlo como quiere.
Crear nuestras propias emociones. Es posible generar emociones desde el interior. Esto puede facilitar la vida, tanto en lo personal, como en lo interpersonal. Es preciso estar consciente de que esto puede ser percibido por los demás y afectarnos para bien o para mal

¿Cómo ayudar a los niños en este proceso?
Como hemos dicho, esto no es algo que se aprende en la escuela o con instrucciones exactas. Las habilidades emocionales se desarrollan por medio de las experiencias diarias. La conexión con nuestro entorno y las orientaciones familiares son determinantes.

Ayudar a los niños a evolucionar en este aspecto es una misión   la que nos podemos acercar siguiendo estas recomendaciones.
Conexión con el bebé
Es importante la forma en que los padres se dirigen a sus hijitos. Esta interacción genera conexiones neuronales que trazan su mapa mental, por ejemplo, mirarlo, hablarle, reaccionar a sus emociones. La inteligencia emocional se enseña desde que el niño está en el vientre materno.
Escuchar al niño
Entre lo más importante para el desarrollo emocional es el ejemplo. Es decir, así como se trate al niño, este tratará a los demás. Si los padres son alegres, cariñosos y respetuosos, el hijo lo tomará como un ejemplo y lo ejecutará. El método de escucha activa es muy importante para que el bebé se sienta atendido al saber que se le está prestando la atención adecuada 

                                 
Soy  El  Agente  Secreto  Tango.Naci  hace  miles  de años. mi cerebro,  esta  ubicado  en  el  univerzo,consevado.  y  cuidado. soy  el  unico  en el  universoCerebro  Humano Y algunas acciones

¿ Qué es el analfabetismo emocional?